‘Pulsión creativa’ revela la versatilidad temática del dibujante Melecio Galván

La versatilidad temática del dibujante Melecio Galván (1945-1982) queda demostrada en Pulsión creativa, exposición de 28 piezas (20 originales y ocho copias), que abrió ayer en el Museo de la Ciudad de México. Su propósito es apreciar la amplitud de la mirada de este artista, muerto prematuramente, cuyo asesinato nunca ha sido aclarado.

Curada por su hija, Amaranta Galván Jiménez, la exhibición comprende seis núcleos temáticos: Cien años de soledad, con cuatro piezas a color, en formato de historieta, hechas por iniciativa propia; Las Amarantas, cuyos cartones son un homenaje a las mujeres que inspiraron al artista; El niño y la televisión, El niño y el gorila, Los niños, apartados dedicados a la infancia como fuente de inspiración, e Incidentes melódicos del mundo irracional, una reinterpretación gráfica del cuento del mismo nombre de Juan de la Cabada, publicado en 1944.

El último núcleo temático comprende tres cuadernos, uno de los cuales está inconcluso. “Lo llevaba consigo cuando lo mataron. También traía el misal, con unas 18 ilustraciones que son como el bocetaje del resultado final del libro de artista Incidentes melódicos del mundo irracional”, apunta Galván Jiménez. Por fortuna, el material se pudo recuperar.

La exposición es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. De acuerdo con Luis Gallardo, encargado de Ágora Galería de Pueblo, “Alma Muñoz, esposa de Antonio Helguera, detonó la propuesta en el museo como parte del programa del Gabinete de maravillas Antonio Helguera. El caricaturista consideraba a Galván un creador de gran influencia en su trabajo”. Finalmente, se concretó para la sala contigua, aunque está propuesta como parte de una muestra del Gabinete de maravillas.

By admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *