Exjefe de seguridad de Adán Augusto y también jefe del narco en Tabasco; causantes de la violencia

REDACCIÓN, AGENCIAS

De acuerdo con una investigación del diario Reforma, dirigida por el reportero Benito Jiménez, Bermúdez Requena contaría con nexos con el grupo criminal “La Barredora”.

Tabasco padece en los últimos años una escalada delincuencial en medio de señalamientos en contra de sus Gobernadores y principales funcionarios de seguridad pública por permitir las operaciones de criminales.

El actual gobernador de Tabasco, Javier May, culpabilizó en noviembre al exsecretario de Seguridad de tener nexos criminales y aseguró que no habría impunidad.

“Creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto. Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora’’ ¿O no sabemos?”, declaró May entonces.

Dicho grupo criminal es señalado por tráfico de droga, migrantes, personas, control y abasto en antros y bares, además de aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación.

La indagación indica que en diciembre de 2023 hubo una ruptura entre estos integrantes de “La Barredora”, lo que provocó meses después que, incluso, un grupo de sicarios intentara asesinar a Bermúdez Requena en el desarrollo habitacional El Campestre, una de las zonas residenciales de la capital estatal.

Balaceras, bloqueos y quemas de vehículos fueron vistos en Tabasco, principalmente en su capital, Villahermosa. Y en enero de 2024, Bermúdez Requena renunció al cargo.

Ante la continuidad actual de la violencia en Tabasco, el Ejército Mexicano desplegó 2 mil 500 soldados para reforzar la seguridad. 

INVOLUCRADO

Durante la tarde del 5 de enero, el Gobierno de Tabasco confirmó la renuncia de Hernán Bermúdez Requena como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal.

La dimisión del ahora exfuncionario ocurrió en medio de una ola de violencia en distintos puntos de la entidad, principalmente en Villahermosa, en donde se perpetraron múltiples robos a comercios a lo largo del 4 de enero.

Bermúdez Requena encabezaba la dependencia de seguridad desde diciembre de 2019, cuando el gobernador era Adán Augusto López Hernández. Fue la tercera persona en ocupar el cargo en menos de un año tras las renuncias de Jorge Aguirre Carbajal y Ángel Mario Balcázar Martínez.

Cuando Bermúdez asumió el cargo, López Hernández dijo que su perfil era el ideal para dirigir la SSPC. Para ese entonces, Requena ya estaba en la mira del Centro Regional de Fusión e Inteligencia Sureste (Cerfise) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por sus aparentes nexos con el crimen organizado.

Documentos hackeados a los servidores del Ejército consultados por Proceso y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) expusieron que para noviembre de 2019 ya había sido identificada la supuesta relación entre Requena y un jefe criminal de la región: Trinidad Alberto De la Cruz Miranda, alias ‘El Pelón de Playas’, capturado el 30 de diciembre de 2019.

Además, otro informe de inteligencia con fecha de 25 de febrero de 2021 señala a Bermúdez Requena, alias ‘Comandante H’, como el responsable de negociar la liberación de tres presuntos criminales a cambio de 500 mil pesos.

Los detenidos eran hombres cercanos a Benjamín Mollinedo Montiel, alias ‘Pantera’, quien para ese año ya era ubicado como líder de La Barredora, una célula criminal ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En los reportes que revelan la estructura de esta organización delictiva, la Sedena incluyó a Bermúdez Requena como uno de los funcionarios con vínculos directos con ‘Pantera’ —detenido en septiembre de 2021— y como el responsable de autorizar que este cabecilla criminal tomara el control de las plazas de Huimanguillo y Cárdenas desde diciembre de 2020.

Tras la publicación de los documentos, Requena fue entrevistado por MCCI y aseguró que no existía ningún grupo delincuencial con el nombre de ‘La Barredora’.

“Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de la existencia […] yo no tengo conocimiento de la existencia [de La Barredora]”, fueron algunas de las declaraciones del exfuncionario.

Tras su renuncia, el actual gobernador Carlos Manuel Merino Campos ordenó que el puesto fuera ocupado, al menos de forma provisional, por José del Carmen Castillo Ramírez, quien hasta el 5 de enero era el comisionado de la Policía Estatal.

Conviene destacar que Castillo Ramírez también fue incluido en los reportes de la Sedena como uno de los funcionarios de seguridad con nexos directos con jefes de alto rango de La Barredora. En los archivos de inteligencia militar se identifica al recién nombrado secretario con el alias de ‘La Rana’.

Gobernadores y la polémica sobre seguridad en Tabasco

Desde 2018, Tabasco ha sido liderado por tres mandatarios: Adán Augusto López Hernández, Carlos Merino y, desde septiembre de 2024, Javier May. Durante su gestión, López Hernández nombró a Hernán Bermúdez Requena como titular de Seguridad Pública estatal, una decisión que fue objeto de críticas debido a los presuntos vínculos del funcionario con “La Barredora”, un grupo criminal que evolucionó de ser un “cártel policiaco” a un aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En noviembre de 2024, Javier May responsabilizó públicamente a Bermúdez Requena por presuntos nexos criminales.

Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad. Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, afirmó May en conferencia de prensa.

¿Quiénes integran “La Barredora”?

“La Barredora”, conocida anteriormente como “La Hermandad”, ha operado en Tabasco como un cártel integrado principalmente por elementos policiales. Sus actividades incluyen tráfico de migrantes, drogas, trata de personas y control de antros y bares.

En 2022, un informe de inteligencia militar filtrado por Guacamaya Leaks vinculó a Bermúdez Requena y otros funcionarios estatales con este grupo delictivo.

Entre los señalados destacan:

  • José del Carmen Castillo, ex comisionado de la Policía Estatal.
  • Leonardo Arturo Leyva, ex director de la Policía Estatal.
  • Ulises Pinto Madera, alias “El Mamao”, ex policía federal.

El informe también menciona que Bermúdez Requena, conocido como “Comandante H”, habría permitido que un líder criminal apodado “Pantera” tomara control de regiones clave como Huimanguillo y Cárdenas.

Violencia y cambio en la estrategia de seguridad

En diciembre de 2023, una ruptura interna entre los integrantes de “La Barredora” derivó en un intento de asesinato contra Bermúdez Requena en Villahermosa. Posteriormente, en enero de 2024, tras semanas de narcobloqueosbalaceras y quemas de vehículos en la entidad, Bermúdez Requena renunció a su cargo y fue reemplazado por el militar Víctor Hugo Chávez Martínez.

Aunque Chávez Martínez fue ratificado en septiembre de 2024 por el gobernador May, enfrenta acusaciones similares a las de sus predecesores, incluyendo presunta protección al CJNG junto con el fiscal estatal, José Barajas Mejía.

Refuerzo militar en Tabasco

Ante el clima de violencia, el Ejército mexicano desplegó ayer, miércoles 15 de enero, un operativo especial en Tabasco con la participación de 2 mil 500 efectivos, esperando contener las actividades del crimen organizado y restaurar la seguridad en la entidad.

By admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *