Ciudad de México. La reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía nacional ante intentos de intervenciones extranjeras con el pretexto del combate al crimen organizado, se aprobó en el Senado.
Durante la larga sesión y en ocasiones caótica sesión, Morena aclaró que el delito de terrorismo existe desde hace mucho tiempo en la legislación nacional y ahora lo único que se hace es sumarlo al catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Con la modificación a los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, explicó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, no se trata de rechazar la cooperación internacional, ya que México reforzará la colaboración con otras naciones en su lucha contra la delincuencia y el terrorismo. “Colaboración si, subordinación no, es la máxima de lo que podemos llamar ya la doctrina Sheiunbaum”.
Igualmente, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, agregó que no se trata de un simple ajuste normativo, sino de un mensaje claro y contundente en el sentido de que “el pueblo de México ha dicho basta a los tiempos del entreguismo, a la época en que se permitía que actores extranjeros intervinieran en nuestros asuntos internos”.
La reforma, destalló, establece que cualquier persona nacional o foránea que cometa terrorismo, incurra en tráfico ilegal de armas y cometa cualquier acto que atente contra la integridad nacional, se le impondrá la pena más severa.
La iniciativa presidencial se aprobó en lo general por 107 votos a favor y 14 en contra de los priístas. Sin embargo, algunos senadores del PAN, entre ellos el ex dirigente Marko Cortés, provocaron un escándalo al acusar a Morena a estar aliado al narcotráfico, lo que derivo en que la sesión de suspendiera hasta por tres ocasiones.