eu https://la-opinion.com.mx Sat, 28 Dec 2024 01:20:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://i0.wp.com/la-opinion.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/cropped-cropped-logoiop-01.png?fit=32%2C32&ssl=1 eu https://la-opinion.com.mx 32 32 239950953 EU rompe récord de personas en situación de calle en 2024 https://la-opinion.com.mx/2024/12/27/eu-rompe-record-de-personas-en-situacion-de-calle-en-2024/ https://la-opinion.com.mx/2024/12/27/eu-rompe-record-de-personas-en-situacion-de-calle-en-2024/#respond Sat, 28 Dec 2024 01:19:49 +0000 https://la-opinion.com.mx/?p=768 Washington. El número de personas en condición de calle en Estados Unidos aumentó 18 por ciento entre enero de 2023 y enero de 2024, lo que supone un récord, informó este viernes el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

El reporte indicó que más de 771 mil estadunidenses experimentaron falta de un refugio de emergencia o programa de vivienda de transición o en lugares sin refugio en todo el país.

El número de personas sin hogar se debe a factores como la vivienda inasequible, la elevada inflación, el racismo sistémico, las catástrofes naturales y el aumento de la inmigración, explicó el informe.

Un total de 771 mil 480 personas –aproximadamente 23 de cada diez mil habitantes de Estados Unidos– experimentaron la falta de hogar en un refugio de emergencia, un lugar seguro, un programa de alojamiento transitorio o en lugares no protegidos, revelan los datos publicados el viernes.

En general, el número de personas sin hogar aumentó 18 por ciento entre 2023 y 2024, mostraron los datos. Los reportes anuales anteriores, publicados el año pasado, mostraban un aumento de 12 por ciento.

Entre 2023 y 2024, los menores de 18 años fueron el grupo de edad que experimentó el mayor aumento de personas sin hogar. “Casi 150 mil niños experimentaron falta de vivienda en 2024, lo que refleja un aumento de 33 por ciento (o 32 mil 618 niños más) respecto a 2023.

Las personas de raza negra, que representa 12 por ciento de la población total de Estados Unidos y 21 por ciento de la población estadounidense que vivía en la pobreza, representan 32 por ciento de todas las personas sin hogar, mostraron los datos.

En 2022, la población de personas sin hogar era de alrededor de 580 mil.

El problema de las personas sin hogar se ha agravado en Estados Unidos, donde es habitual ver en muchas ciudades a indigentes viviendo a la intemperie, con tiendas de campaña instaladas en las aceras. Los gobiernos federal y estatales han impulsado estrategias divergentes para hacer frente a la crisis.

“El empeoramiento de nuestra crisis nacional de vivienda asequible, el aumento de la inflación, el estancamiento de los salarios entre los hogares de ingresos medios y bajos, y los efectos persistentes del racismo sistémico han llevado al límite los sistemas de servicios para personas sin hogar”, declaró el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

También señaló “otras crisis de salud pública, catástrofes naturales que desplazaron a personas de sus hogares, el aumento del número de personas que emigran a Estados Unidos y el fin de los programas de prevención de la falta de vivienda puestos en marcha durante la pandemia de covid-19”.

A su vez, el Departamento señaló que el número de personas sin hogar disminuyó en urbes como Dallas y Los Ángeles, y el condado de Chelsey, en Pensilvania.

]]>
https://la-opinion.com.mx/2024/12/27/eu-rompe-record-de-personas-en-situacion-de-calle-en-2024/feed/ 0 768
Habrá coordinación en agenda bilateral con EU, pero sin subordinación: Sheinbaum https://la-opinion.com.mx/2024/12/23/habra-coordinacion-en-agenda-bilateral-con-eu-pero-sin-subordinacion-sheinbaum/ https://la-opinion.com.mx/2024/12/23/habra-coordinacion-en-agenda-bilateral-con-eu-pero-sin-subordinacion-sheinbaum/#respond Mon, 23 Dec 2024 18:13:16 +0000 https://la-opinion.com.mx/?p=619

Al referirse de nueva cuenta a las posturas del próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump, la Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaun ratificó su ofrecimiento de colaboración y coordinación en puntos medulares de la agenda bilateral (Migración y seguridad especialmente), pero sin subordinación. En este contexto, destacó que ante las nuevas afirmaciones relacionadas con considerar las organizaciones del crimen organizado como terroristas, sostuvo que es necesario “no engancharse” con afirmaciones descontextualizadas.

Durante su conferencia, dijo que, siempre hay que ir a la fuente original de la información, por eso hay que destacar que si bien hizo esa afirmación, también está claro que no aseveró que esto implicará una intervención en México. Por ello, confió, en que se van alcanzar acuerdos cuando se establezcan las conversaciones de alto nivel, una vez que los principales funcionarios del próximo gabinete de Trump sean ratificados por el Senado estadounidense.

En este contexto, cuestionó la postura de algunas integrantes de la oposición que, como los conservadores del Siglo XIX que invitaron a Maximiliano a venir, ahora celebran una posible intervención en México. Lamentó que haya gente que asuma estas posiciones cuando, si se hace una encuesta, estará claro que lo que los mexicanos quieren es que haya colaboración y coordinación con el gobierno de Estados Unidos, pero no una intervención.

Recordó que cuando ella habló del himno nacional para hacer referencia a algunas versiones de intervencionismo estadounidense, que algunos se burlaron, dejó de lado la postura que tienen los mexicanos de defender un México independiente y que reivindica la soberanía.

“Mantendremos colaboración y después veremos como se dan las condiciones para llegar a dichos acuerdos. Lo único que pedimos son acuerdos de alto nivel para hablar de todos los temas y establecer coordinación”. Aseveró que así como en su momento la relación de Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron cordiales y hubo acuerdos,así se alcanzarán acuerdos en su administración.

Tenemos que relacionarnos con Estados Unidos para enfrentar la crisis que hay en ese país por el consumo de fentanilo. Aseveró que hasta el momento solamente han habido dos conversaciones telefónicas pero que en su momento, cuando esté conformado formalmente el equipo de trabajo de Trump habrá mayores acercamientos para buscar acuerdos. Difundió un extracto de un discurso de Trump donde este la elogió como una maravillosa mujer, “cosa que le agradezco”.

En este contexto, expresó su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Panamá, frente a las afirmaciones que tuvo Trump respecto al Canal de Panamá porque indudablemente este pertenece a los panameños. 

]]>
https://la-opinion.com.mx/2024/12/23/habra-coordinacion-en-agenda-bilateral-con-eu-pero-sin-subordinacion-sheinbaum/feed/ 0 619