reseña https://la-opinion.com.mx Mon, 16 Dec 2024 22:51:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://i0.wp.com/la-opinion.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/cropped-cropped-logoiop-01.png?fit=32%2C32&ssl=1 reseña https://la-opinion.com.mx 32 32 239950953 El Campeón mundialmás joven de la historia https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/el-campeon-mundialmas-joven-de-la-historia/ https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/el-campeon-mundialmas-joven-de-la-historia/#respond Mon, 16 Dec 2024 22:51:29 +0000 https://la-opinion.com.mx/?p=173

Por Laraña Chess
LA OPINIÓN

El gran Match por el Campeonato mundial del Ajedrez 2024 se celebró en Singapore y comenzó con una gran victoria del Campeón Chino, pero en la 3era. Partida triunfó el GM Indio, en la once de nuevo Gukesh triunfa pero en seguida Ding se impone con claridad, tras unas tablas, se llegó al último juego acordado.
La partida 14 transcurrió en calma por los caminos esperados: ligera presión de las blancas, conducidas por Ding, quien por supuesto no quiso arriesgar, el gran maestro chino era por primera vez ligeramente favorito en un ritmo de juego que le favorece más que el modo clásico, donde hay tiempo para pensar.
Se llegó al movimiento 40 y la posición era totalmente igualada y todo mundo comenzó a hablar de las inminentes tablas y de como sería el desempate del día siguiente, pero entonces cuando Ding movió su torre blanca de un lado al otro del tablero muchos pensamos que ya era el final, pero …
Ding Liren en su jugada 55 trasladó la torre de la casilla f4 a la f2 (ver tablero), casi en seguida se dió cuenta de su error y bajó la cabeza con sus manos cubriendo su rostro.
Gukesh Dommaraju no identificó lo ocurrido al principio, pero la reacción de su contrincante le hizo ponerse de pie y vió lo que tenía que hacer para ganarlo todo.
Tres movimientos después todo concluyó, hay un nuevo Campeón mundial, de 18 años, el más joven de la historia.
Hace 2 años y después de que el torneo de Candidatos de 2022 terminara con una nueva victoria del GM Ian Nepómniashchi y quedara planteada una revancha del encuentro anterior, el entonces Campeón Magnus Carlsen declaró públicamente que no defendería su corona del ajedrez modo clásico.
No obstante, declaró que mantendrá su actividad ajedrecística y que se seguía proponiendo superar la barrera de los 2900 puntos de ELO.
Tras anunciar Carlsen su retiro para no disputar su título mundial ganó múltiples torneos como: el Mundial de Ajedrez Rápido 2023, Mundial de Ajedrez de Blitz 2023. Carlsen el 17 de diciembre de 2023 se proclamó campeón el Champions Chess Tour.
Mientras, en Junio-julio de 2022 ocurrió el Torneo de Candidatos del cuál el GM Ding Liren finalizó en segunda posición, con 8/14.
Había entrado al torneo como primer suplente, tras la sanción de la FIDE al GM Serguéi Kariakin y tras haber jugado en las semanas previas en China muchas partidas oficiales exigidas para poder competir.
Cuando Magnus renunció a su título en el modo clásico, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) organizó un Match para definir quien será el sucesor del GM noruego.
Así en Abril de 2023: Ding es Campeón del Mundo de Ajedrez tras vencer a Nepómniashchi, tras empatar en las partidas clásicas (+3-3=8) y desempatar en la última de las partidas rápidas (+1=3).
Pero luego de terminar el Match, su vida se complicó ya que en una entrevista con el semanario Die Zeit en febrero de 2024, dijo que sufría disforia y problemas para dormir. En noviembre de 2024, se le citó diciendo que simplemente ya no disfrutaba de su trabajo y sufría problemas psicológicos.
Lo anterior se reflejó en su ausencia en los grandes torneos por casi un año, algo que nunca había pasado antes en la historia.
Por otro lado el GM Indio Dommaraju Gukesh tuvo una trayectoria muy diferente, ya que estuvo a punto de superar a Sergey Karjakin como el gran maestro de menor edad de la historia, pero perdió el récord por 17 días, es el segundo gran maestro más joven el 15 de enero de 2019, con 12 años, 7 meses y 17 días, sin embargo es el de menor edad de la India a partir de 2022.
En agosto de 2022, comenzó la 44.ª Olimpiada de Ajedrez con una puntuación perfecta de 8/8, ayudando a derrotar al número 1 de la tabla clasificatoria de Estados Unidos en el octavo partido, terminó con una puntuación de 9 sobre 11, un rendimiento de 2867 Elo, ganando la medalla de oro en el primer tablero.
El 21 de abril de 2024 ganó el Torneo de Candidatos que se disputó en Canadá, es el más joven en lograrlo con 17 años, y obtuvo el derecho a desafiar al campeón mundial Ding.
‘Es el mejor momento de mi vida, el final de un viaje de 10 años» dijo Gukesh luego de coronarse y confesó que había cumplido su sueño mucho antes de lo que cabía esperar, hasta hace poco veía las competiciones de alto nivel desde fuera y, sentirse dentro por primera vez, en la primera partida, ya fue algo muy especial para él.
En los próximos años veremos hasta donde llega la carrera del deslumbrante prodigio del ajedrez.

]]>
https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/el-campeon-mundialmas-joven-de-la-historia/feed/ 0 173
La Niña sobre la nopalera https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/la-nina-sobrela-nopalera/ https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/la-nina-sobrela-nopalera/#respond Mon, 16 Dec 2024 22:49:17 +0000 https://la-opinion.com.mx/?p=169 Por Laraña Chess
LA OPINIÓN

Sábado 9 de Diciembre de 1931
Inmediaciones del cerro del Tepeyac

Según documentos guardados en los archivos de la Ciudad del Vaticano, mientras Juan Diego Cuauhtlatoatzin (1474-1548) caminaba por un camino al norte de la antigua Tenochtitlan que iba al mercado azteca de Tlatelolco, cuando se encontró de pronto, mientras cruzaba las laderas de los montes de esa región, con una mujer rodeada de un aura luminosa.


Que sorprendió y dejó paralizado al indígena.


La tradición afirma que la mujer se anunció como “María, Madre del verdadero y único Dios”, e inmediatamente pidió a Cuauhtlatoatzin que intercediera ante el obispo Fray Juan De Zumárraga para que allí se construyera un templo para el pueblo, adonde acudieran a venerarla ya que estaría al pendiente de sus necesidades.


Juan Diego la obedeció y se presentó ante el prelado religioso, a quien refirió su encuentro con quien llamó “Guadalupe”… Que en náhuatl significa… “Niña parada sobre un nopal”


Ante la incredulidad del sacerdote, se le pidió una prueba, Juan Diego volvió al lugar donde presenció dos nuevas apariciones más de la Virgen, para informarle sobre los requerimientos que le solicitaron.
Finalmente el martes 12 de diciembre durante la última de ellas, recibió la orden de trepar hasta la cima del Cerro del Tepeyac y agarrar unas flores que crecían ahí y llevarlas al obispo.


Una vez allí, se encontró con una enorme cantidad de rosas frescas, de un tipo que no crece de manera silvestre por aquellas latitudes, ni mucho menos durante la época del mes de diciembre.
Las que guardo en el interior de su ropa y se fue a ver de nuevo al prelado religioso, ante quién desplegó su ayate, dejando al descubierto la imagen de una mujer morena sobre la tela, que de inmediato fue identificada por el sacerdote como la “Virgen María Santísima”, todos los presentes se arrodillaron ante el milagro que estaban presenciando.


La imagen cuyos rasgos fueron interpretados como “mestizos”, por ser de piel menos clara que su homónima española.


El Obispo Zumarraga procedió a atender de inmediato lo pedido por la “Guadalupana” a través de las palabras de Juan Diego y ordenó se construyera una iglesia para que acudieran todos los feligreses de la región.


El parecido entre esa figura y la bordada en el entonces por todos conocido “Pendón de Hernán Cortés”, sería la causa de que se le denominara: “Virgen de Guadalupe”.


Según un texto hagiográfico publicado en el siglo 17, las apariciones tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año.


La fuente más importante que las relata fue el mismo Juan Diego, que habría contado todo lo que había acontecido.
Posteriormente esta tradición oral fue recogida en ese escrito con sonido náhuatl pero con caracteres latinos (técnica que ningún español sabía hacer y que solo muy rara vez usaban los indígenas); llamado: el “Nican mopohua”, y es atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605).


Más tarde en 1648 es publicado el libro: “Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe” por el presbítero Miguel Sánchez, contribuyendo a recopilar todo lo que se sabía en la época sobre la devoción Guadalupana.


Que afirma que con la prueba de la imagen plasmada en el ayate se dió la orden de construir en ese lugar, al pie del Tepeyac un pequeño templo, tal como lo pidió ella y dentro del cual fue colocado el ayate cómo prueba de la presencia de Santa María Virgen.


Así nació el culto más profundamente practicado por la devoción mexicana, un hito que incluso formó parte de la conformación de la historia de México, cuando la imagen Guadalupana fue incluida en el estandarte que don Miguel Hidalgo y Costilla usó en el alzamiento de1810 por la independencia nacional del imperio español.


Casi cien años más tarde, durante la Revolución Mexicana, la imagen de la Virgen de Guadalupe también fue emblema del Ejército del Sur, comandado por el revolucionario Emiliano Zapata.
Debido a la gran cantidad de fieles, se decidió construir un sitio más grande para albergar a los peregrinos que llegan todos los días de todas partes de México y fue denominada: Basílica de Guadalupe que está construida a un costado de la antigua iglesia del Tepeyac.


Ella es venerada por millones de mexicanos que la visitan para agradecerle los favores recibidos, por lo que es llamada: “la Emperatriz de América y Santa Madre de México”.

]]>
https://la-opinion.com.mx/2024/12/16/la-nina-sobrela-nopalera/feed/ 0 169